El Laboratorio de análisis Dr. Echevarne fue fundado en 1958. A lo largo de nuestra trayectoria, siempre hemos destacado por la innovación tecnológica y la adaptación a las necesidades de nuestros clientes, lo que nos ha convertido en uno de los laboratorios principales y más avanzados de Europa. Actualmente, contamos con más de 800 profesionales en los 46 centros que configuran nuestra estructura. El trabajo de referencia se inició con las técnicas de determinación de hormonas, entonces una novedad analítica, y se continuó con la incorporación de áreas como la citogenética y la toxicología, que complementaban las áreas clásicas del Laboratorio, Bioquímica, Hematología, Inmunología y Microbiología. Posteriormente, se han ido incorporando las nuevas tecnologías de Biología molecular basadas en la amplificación y secuenciación de ácidos nucleicos, aplicadas a los campos de enfermedades infecciosas, oncología y enfermedades hereditarias, y las técnicas analíticas que utilizan como detección la espectrometría de masas, cromatografía de gases (GC-MS), cromatografía líquida (LC/MS/MS) e ICP-MS, este último para el análisis de elementos de la tabla periódica.La experiencia tecnológica y profesional del Laboratorio, permitió su entrada en el campo de los ensayos clínicos (Fases I-IV), creando una unidad de Fase I con treinta y dos camas que dispone del Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas Clínicas nº BPC06-128i. Y una unidad de Farmacocinética, equipada con la tecnología más actual, que dispone del certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio nº BPLI/0502/004/CAT.Las necesidades de nuestros clientes, impulsaron el desarrollo de nuevos departamentos, Industria y Veterinaria, con el objetivo de poder suministrar un servicio integral a aquellas empresas y centros donde ya se realizaban controles de la salud de los trabajadores y precisaban análisis de aguas, alimentos o medio ambiente. De igual manera, la industria farmacéutica y cosmética, con la que se trabajaba en el campo de los ensayos clínicos, presentaba la necesidad de determinaciones de materia prima, controles de esterilidad, controles de partículas en viales, etc, que podían resolverse con los medios técnicos y humanos con los que cuenta el Laboratorio.El colofón de este desarrollo ha sido la creación de la unidad de I+D+i, que se ocupa de canalizar y desarrollar las solicitudes de determinaciones especiales que no están en catálogo y la introducción de nuevas tecnologías en el Laboratorio. Uno de los objetivos prioritarios del Laboratorio es ofrecer la máxima calidad en todos sus servicios, para ello cuenta con la Dirección de Gestión de Calidad (DGC) que gestiona la preparación de auditorías y acreditaciones e impulsa la política de Calidad Total. En 1998, el Laboratorio obtuvo la certificación ISO 9001 (recertificación norma ISO 9001-2008 nº 91299973/4).LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA