La Escuela de Arte 'Sanvisens' fue fundada en 1949 por Ramon Sanvisens, carismático personaje, buen pedagogo y excelente pintor. Discípulo de Mir, hizo de puente entre la generación postmodernista y la pintura catalana de la segunda mitad del siglo XX.
Orientación artística
Siguiendo su ejemplo, la escuela de arte barcelonesa que lleva su nombre ha continuado transmitiendo unos conocimientos y una filosofia del arte lo más neutros posible, evitando siempre el recurso a las fórmulas, las modas y la imposición de una determinada visión estilística. Desde hace más de medio siglo, la Escuela de Arte 'Sanvisens' aplica un método basado en el aprendizaje del oficio y en la solidez y claridad de los conceptos teóricos.
Profesorado
En el transcurso de los años la labor pedagógica de la escuela ha sido asumida progresivamente por la pintora Teresa Llàcer, doctora en Bellas Artes, la pintora Elena González Llàcer y el pintor y escultor Àngel González Llàcer, ambos licenciados en Bellas Artes, y Jordi González Llàcer, escritor, doctor en historia del arte y también profesor universitario y pintor. Estas nuevas incorporaciones han renovado la escuela sin dejar de mantenerse fieles en lo esencial al legado de su fundador.
Programa docente
La Escuela de Arte 'Sanvisens' ofrece una amplia programación:
Paisaje, figura, desnudo, retrato, naturaleza muerta.
Sistemas de investigación plástica, composición, perspectiva, armonía del color, abstracciones.
Procedimientos pictóricos y escultóricos, collage, técnicas de dibujo en todas sus modalidades, grabado y modelado.
Historia y teoría del arte.
Sistema de enseñanza
La actividad docente de la Escuela de Arte 'Sanvisens' se adapta a las necesidades singulares de cada alumno, según su nivel específico de conocimientos y su orientación personal. Las clases son individuales, con un seguimiento particularizado de las expectativas y progresos de cada uno de sus destinatarios.