OFERTA DE SERVICIOS: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
• Terapia breve individual ante dificultades personales. ansiedad, miedos, obsesiones, depresión, problemas con la alimentación, existenciales, etc.
• Terapia breve de pareja. Intervención en casos con dificultades en la relación de pareja como celos, insatisfacción de alguno o ambos miembros, procesos de separación, manejo de los hijos tras la separación, etc.
• Terapia Cognitivo-Conductual. Estrategias de condicionamiento, desensibilización, entrenamiento en habilidades, reestructuración cognitiva, etc. para problemas y trastornos personales: T. de ansiedad, T. afectivos y de personalidad.
• Terapia familiar breve. Intervención en problemas propios de la convivencia, conflictos padres-hijos, fracaso escolar, comportamiento, etc.
• Intervención sistémica para problemas en el trabajo. Ante conflictos interpersonales, dificultades de relación entre compañeros/as, acoso moral en el trabajo, dificultad de manejo de grupos, conflictos por la sucesión en empresas familiares, etc.
• Intervención psicoeducativa. Acciones informativas y formativas a familias con dificultades tales como: algún miembro psicótico, algún miembro con enfermedad crónica o discapacidad, etc.
• Intervención en crisis y Terapia de apoyo. En procesos de duelos por muerte, abandono o procesos degenerativos irreversibles, abuso sexual, malos tratos, etc.
• Terapia grupal centrada en soluciones. Dirigido a grupos de clientes con problemas personales. Terapia de grupo a hombres condenados por violencia de género, apoyo a grupos de autoayuda ante problemáticas específicas, etc.
• Orientación familiar. Mediante grupos y talleres dirigidos a padres y madres para ayudar a la educación de los hijos, mejorar las habilidades parentales, así como grupos y talleres dirigidos a la educación en valores y a la mejora de habilidades sociales.
• EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares). El EMDR se combina con el método terapéutico establecido. Es un abordaje psicoterapéutico en el que se estimula la capacidad intrínseca del cerebro humano para resolver los trastornos emocionales y que éstos adquieran una perspectiva adaptativa de forma similar a la que se produce espontáneamente durante la fase REM del sueño. Como resultado de extensas investigaciones científicas, el método EMDR está reconocido como un método de tratamiento para el trastorno por estrés postraumático por la Asociación Psiquiátrica Americana, el Departamento de Defensa de EE.UU., la Administración de Veteranos de EE.UU., la Sociedad Internacional de Estudios sobre el Estrés Traumático y organismos gubernamentales en países de todo el mundo.
Además la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la terapia EMDR para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático, tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia, hasta accidentes y desastres naturales
Comentarios