Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas el 11 de Febrero de 1868 por relevantes ciudadanos amantes del progreso social con el objetivo fundacional de “…dar o fomentar gratuitamente la enseñanza práctica de las Artes y Oficios, y la instrucción moral e intelectual entre las clases obreras, a fin de que alcancen éstas el mayor grado posible de perfeccionamiento y educación en beneficio de su bienestar, por lo que ha venido ostentando el lema de moralizar instruyendo” (Estatutos de la Junta de las Escuelas de Artesanos de Valencia).Este objetivo fundacional basado en favorecer la igualdad de oportunidades, compensando las posibles carencias de los alumnos debidas a factores económicos y/o sociales, se ha venido cumpliendo a lo largo de los años, adaptándose a las diferentes reformas, leyes, sistemas y tiempos, hasta llegar al día de hoy en el que esta Institución se encuentra en condiciones de ofertar una completa opción educativa basada en estos principios.Para preservar este objetivo y poder seguir sirviendo eficazmente a los valencianos, las “Escuelas de Artesanos” ponen toda su experiencia en promover una educación integral que contempla tanto el aprendizaje académico como la formación intelectual y, como metodología para alcanzarla, una educación en valores dentro del marco de la libertad de enseñanza.Se puede considerar que las Escuelas de Artesanos han sido pioneras de la Formación Profesional en España, en la que han cursado enseñanzas más de doscientos mil alumnos valencianos. Es de destacar que muchos de estos alumnos han tenido como profesionales un papel importante en la sociedad valenciana.En el ámbito artístico ha sido igualmente brillante su labor, ya que los mejores artistas valencianos iniciaron en las Escuelas de Artesanos sus estudios, y cabe destacar a Joaquín Sorolla, José Segrelles, Cecilio Plá, Enrique García Carrilero, los hermanos Benedito, Santiago de Les, Amadeo Roca y muchos otros.ACADEMIAS DE DIBUJO Y PINTURA