La clínica GIBIR fue creada el 10 de noviembre de 1.997 y aprobada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, como Centro especializado en el manejo y tratamiento de alta complejidad en parejas infértiles.
La clínica GIBIR ha sido pionera en Paraguay en grandes logros de la Reproducción Humana como ser:
• El primer embarazo con la técnica del ICSI en el Paraguay
(inyección intracitoplasmática de espermatozoides) en el año 1.998.
• El primer embarazo reportado con semen obtenido por biopsia testicular en un varón azoospermico, año 1.998
• La primera congelación de semen humano en Paraguay, año 1.998.
• El primer embarazo con la utilización de embriones congelados en Paraguay, año 1.999.
Todos estos logros han hecho merecer a la Clínica GIBIR distinciones a nivel científico Nacional e Internacional, así como el reconocimiento de la sociedad ante un problema que nos atañe a muchos.
Nuestra Clínica atiende pacientes infértiles, que representan hasta un 15 % de las parejas de la población nacional. Nuestra tarea es manejar todos los casos de infertilidad de la mujer o el varón, de simple o de alta complejidad y en algunos casos el seguimiento de embarazos, que hasta en el 25 % de los casos son múltiples.
Trabajamos con pacientes que provienen de todo el Paraguay, para lo cual contamos con una red de trabajo perfectamente establecida con los principales médicos de referencia en cada punto del interior del país, los cuales reciben instrucciones y entrenamiento en nuestro Centro. Así es como podemos decir, que no queda rincón del país sin la presencia de nuevos integrantes en las familias originalmente con problemas.
De la misma manera trabajamos con países limítrofes, que por razones de distancia ven en Asunción la cercanía de nuestro Centro que ofrece alta tecnología en servicios y la posibilidad de un manejo conjunto con sus médicos, evitando traslados y gastos innecesarios.
Los campos de acción de la Clínica GIBIR son amplios. Abarcan desde la Ginecología General, clínica y quirúrgica; la Obstetricia, a más de todo lo relacionado a la Reproducción Humana e Infertilidad, Manejo del varón infértil, Desórdenes Hormonales en ambos miembros de la pareja, Climaterio y Menopausia, Terapia de apoyo Psicológico,Histeroscopía, Laparoscopía, Laboratorio de Infertilidad y la Unidad de Investigación en Reproducción.
El equipo médico se encuentra en permanente actualización gracias a una red de contacto y asistencia con centros de infertilidad de América y Europa con los que intercambia información y mantiene al personal entrenado en cada avance que se da en el campo de la infertilidad.
UNIDADES ASISTENCIALES DE LA CLINICA GIBIR
Las Unidades Asistenciales son las áreas de servicios médicos que la Clínica pone a disposición de sus pacientes: Reproducción Humana, Salud de la Mujer, Salud del Varón , Procedimientos Ambulatorios y Cirugía Endoscópica y Reproductiva.
.
1) LA UNIDAD DE REPRODUCCION HUMANA es con la que comenzamos nuestra actividad y por la que en la actualidad gozamos de un reconocido prestigio . En ella colaboran profesionales de la ginecología, con andrólogos, embriólogos, genetistas y otros especialistas que consiguen dar el tratamiento individualizado más adecuado a cada pareja. Durante el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad muchas parejas sufren una gran presión psicológica, que en muchas ocasiones supone una situación anímicamente difícil. Esto puede condicionar los resultados del tratamiento, e incluso afectar a la estabilidad en la relación de pareja. Por ello contamos con apoyo psicológico de gran experiencia en este tipo de problemas y conocimiento de los tratamientos de infertilidad y lo que estos suponen de estrés psíquico. Así prestamos apoyo e información a todas las parejas que así lo solicitan.
2) LA UNIDAD DE SALUD DE LA MUJER afronta los problemas más frecuentes en la mujer, los problemas ginecológicos comunes, entre los que se incluyen la prevención del cáncer genital y de mama, los cuidados de la menopausia y los problemas de la adolescencia. Dentro de esta unidad es importante destacar tres de nuestras áreas de asistencia:
a) Unidad de Ginecología Orgánica y Funcional se ocupa de la prevención del cáncer genital y las enfermedades más frecuentes de la mujer. Mediante revisiones bien estructuradas de la historia clínica, controles rutinarios de marcadores tumorales, citologías, ecografías, etc… podemos hacer prevención de los distintos cánceres que algún día podrían afectar a la mujer.
b) Estudio de la Menopausia. Realiza el seguimiento de la mujer en este periodo de la vida, al que no se ha prestado hasta ahora suficiente importancia. Sin embargo, una serie de cambios endocrinológicos muy importantes van a condicionar la salud y forma de vida de las mujeres en la tercera edad. Por ello, una adecuada evaluación del estatus de cada persona y un tratamiento individualizado son premisas muy importantes para vivir en salud.
c)Enfoque de la Adolescencia: se encarga de la orientación de las adolescentes, de sus problemas ginecológicos y las prepara para entender lo que es la prevención de la enfermedad a lo larga de su vida, así como todos los problemas que puedan surgir con su capacidad reproductiva y su sexualidad.
3) LA UNIDAD DE SALUD DEL VARÓN.
4) LA UNIDAD DE Procedimientos AMBULATORIOS que permite la solución de distintos problemas quirúrgicos menores sin necesidad de ingreso hospitalario.
UNIDAD DE REPRODUCCION
La esterilidad: Diagnóstico y soluciones.
En el 85% de los casos, la esterilidad se debe a causas que pueden ser diagnosticadas y tratadas gracias a un completo estudio de la pareja.
Actualmente, la esterilidad es un problema que afecta al 15-20% de las parejas en los países desarrollados. Está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que otorga a las personas con este problema el derecho a ser tratadas. En el 85% de los casos se debe a causas que pueden diagnosticarse con el estudio adecuado de la pareja y aplicar así el tratamiento más indicado para darle solución. En el otro 15% de los casos nos encontramos con lo que se denomina esterilidad de causa desconocida, pero incluso en estos es posible aplicar con éxito diversos tratamientos.
El análisis de la pareja estéril se realiza de forma integrada y simultánea, siguiendo un protocolo de estudio encaminado a descartar los problemas más frecuentes, tanto en la mujer como en el varón. Cuando la información así obtenida nos lo aconseja realizamos pruebas más específicas, para conocer con detalle la identidad del proceso que altera las posibilidades de concepción de la pareja.
Es importante resaltar que cada una de las causas que alteran el proceso reproductivo tiene un tratamiento concreto, que en muchas ocasiones se limita a la prescripción de determinados fármacos, o a sencillas intervenciones quirúrgicas para corregir determinados defectos anatómicos.
Cuando los problemas de la pareja no se solucionan por las vías anteriormente citadas del tratamiento médico o quirúrgico, se recurre a la Reproducción Asistida. Así se denomina genéricamente al conjunto de procedimientos en los que es fundamental la colaboración de un laboratorio de biología de la reproducción muy especializado, donde los óvulos y/o espermatozoides son tratados para mejorar su capacidad fecundante y los embriones obtenidos, cultivados para mejorar su capacidad de implantación.
5) LA UNIDAD DE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Y REPRODUCTIVA
¿Qué es la cirugía Endoscópica y Reproductiva y que ventajas ofrece?
Hasta hace pocos años, ser intervenido quirúrgicamente llevaba aparejado de forma ineludible un período más o menos largo de hospitalización. Hoy en día, hay gran cantidad de intervenciones para las que no se considera necesario permanecer en el hospital más allá de unas horas. Estos procesos han demostrado ser igual de seguros y efectivos que la cirugía convencional pero son más ventajosos pues se procura reducir al máximo el traumatismo ocasionado.
¿Qué problemas podemos solucionar en nuestra unidad?
Miomas en la superficie del útero o en sus paredes
Miomas dentro de la cavidad uterina
Quistes de ovario
Endometriosis
Malformaciones uterinas y enfermedades de las trompas
Problemas de la cavidad endometrial
Ligadura tubárica
Problemas de suelo pélvico
¿En qué consiste nuestro servicio?
En la Unidad de Cirugía Endoscópica y Reproductiva evaluamos individualmente el riesgo de cada patología y le ofrecemos el consejo y el tratamiento más adecuados.
Tras la intervención, el paciente tendrá una recuperación postoperatoria con vigilancia médica Posteriormente, se le ofrecerá apoyo telefónico o personal siempre que lo necesite.
En Gibir, contamos con una completa infraestructura tecnológica acorde a los nuevos tiempos y especialistas que además de su profesionalidad, les caracteriza su excelente trato humano
Comentarios