Abiertas las Inscripciones Marzo 2014
Cursos Anuales del 19 de Marzo al 17 de Diciembre
Grupo 1: Miercoles de 19 a 22hs en Av Cabildo 3100, esquina Iberá, Belgrano (Cap Fed)
Coordinación: Mauricio Herrando / Asistente: Carolina Ramos
Grupo 2: Viernes de 19 a 22hs en San Isidro (Zona Norte)
Coordinación: Carolina Ramos / Asistente: Mauricio Herrando
Duración: clases de 3hs semanales
Arancel mensual: $300-
El curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen:
Desarrollar la conexión con el juego y la espontaneidad como herramienta creadora.
Construir un espacio de autoconociemiento y vínculo con el otro.
Trabajar la deshinibición, que nos posibilita la interrelación con los otros, el conocimiento y desarrollo de la propia expresión y la creatividad
Desarrollarse profesionalmente en la actuación
Nuestra propuesta:
Las clases constan de tres momentos:
Primer momento: se trabajará a partir de ejercicios de expresión corporal y juegos teatrales que nos permitan despojarnos de la cotideaneidad para poder conectarnos con nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestro potencial creador y con el cuerpo de los demás a través de diferentes técnicas. La persona adulta por lo general desconoce tanto su cuerpo perceptivo como sus posibilidades de juego.
Apelaremos al juego para liberar la mente y fomentar la imaginación.
Trabajaremos el cuerpo como herramienta indispensable del actor, recorriendo el apasionante camino del autoconocimiento. Toda nuestra tarea es "corporal", porque al involucrar el cuerpo sale realmente "la verdad" de lo que nos está pasando.
Se trabjaran ejercicios sensoriales, expresivos, de concientización, de sensibilización que serán adecuados para alcanzar un estado mayor de comunicación, de mayor contacto.
Incursionar en ejercicios de sensopercepción que amplían la posibilidad de registro sensorial y la desestructuración
Reconocer ritmos respiratorios.Trabajo de la voz.
Ejercitar relajaciones, percibir las sensaciones corporales de tensión o cansancio en distintas zonas del cuerpo.
Trabajar articulaciones, para ablandar durezas corporales y conseguir el tono muscular justo que refuerza el movimiento consciente.
Segundo momento: En esta etapa trabajaremos a partir de distintas técnicas, diferentes tipos de improvisaciones, para ir de a poco desentrañando la estructura dramática. Reconocer los distintos elementos de la estructura dramática:
el Conflicto, el Entorno, el Sujeto, las acciones físicas y el texto
Construcción de rolesComprender la importancia del cuerpo en el espacio
Construcción de escenas y análisis del espacio
Unidades de tiempo, espacio y acción
.Circunstancias dadas
Construcción de escenas incorporando los elementos de la estructura dramática.
Aproximación al trabajo con el texto: jugar con las palabras, darles varios sentidos, disolver el contenido, destrabar los lazos lógicos
Tercer momento: Generar un espacio de reflexión para el diálogo y la percepción de las dificultades y las fortalezas grupales e individuales.
Profundizar en el análisis de lo vivenciado
Desarrollar un espectador activo
Objetivo: Realizar una muestra a fin de año con los alumnos del taller a partir de escenas abordadas durante el año