HISTORIA DE BBVA BANCO FRANCÉS
1886 El 14 de octubre de 1886 el Banco Francés del Río de La Plata se constituyó comosociedad anónima conforme a las leyes de la República Argentina. Desde unprincipio fue reconocido como un banco líder en la prestación de servicios bancariosa grandes empresas en Argentina. El Banco Francés es el banco privado nacionalmás antiguo de la Argentina y uno de los decanos de América Latina.
1888 Se cotizan las acciones del banco en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Elbanco Francés hoy sigue cotizando en la Bolsa, siendo la institución más antigua delmercado.
1905 El Banco juega un papel instrumental en la creación del Banco Paraguayo, hoyBanco de la República de Paraguay.
1935 En mayo, Henri Becquerel, presidente del Banco Francés es nombrado miembro delDirectorio del recientemente creado Banco Central de la República Argentina(BCRA)
1959 Junto con un grupo de instituciones financieras, el Banco Francés recibe el primerpréstamo otorgado a la Argentina por el Eximbank de los EE.UU.
1968 El Morgan Guaranty Trust Co. Of New Cork adquiere el 50% de las accionesordinarias de capital y se hace cargo de la administración del Banco. Bajo laadministración de J. Morgan, el Banco Francés fortaleció claramente su penetraciónen el mercado y su profesionalismo en las actividades de banca mayorista, las quehoy siguen siendo una de las principales líneas de negocios del Banco.
1978 En agosto, para poder abrir su propio banco, Morgan Guaranty vende suparticipación en el Banco a Sud América Inversiones S.A. y a Alpargatas S.A.,ambas empresas argentinas. En ese momento el Banco Francés comienza acambiar su estrategia, de la concentración exclusiva en la actividad de la bancamayorista al desarrollo de un Banco multiproducto.
1980/1983 Durante este período, el Banco Central autoriza la apertura de quince sucursales delBanco Francés, con lo cual el total de la red de sucursales alcanza a 30.
1986 A mediados de 1980 la base de clientes del Banco consistía principalmente degrandes empresas ubicadas en la zona de Buenos Aires.Con la expansión de la red de sucursales, en la década del 80, comenzó a tener unmayor acceso a la mediana empresa, incluso ubicadas en el interior del país.Se crearon los Departamentos de Banca de Desarrollo Empresario (Pequeñas yMedianas Empresas) y de Banca Privada, con lo cual se consolida la penetración delBanco en el mercado minorista.De esta manera, Banco Francés aumentó su clientela atendiendo a grandesempresas, pequeña y mediana empresa e individuos.En 1986 se celebra un acuerdo de joint venture con Bankers Trust Company paradesarrollar ciertos negocios de banca de inversión. Este acuerdo se rescindió decomún acuerdo en 1989.
1988 El Banco adquiere 22 sucursales del Banco Español/Comercial del Norte,incrementando su red de sucursales a 53. En julio, inicia sus operaciones unasubsidiaria off shore íntegramente de la propiedad del Banco en la isla Grancaimán: Banco Francés del Río de la Plata (Cayman) Ltd.1991Alpargatas vende su participación accionaria en el Banco Francés a dos accionistas:Sud América Inversiones y Eduardo F. Costantini.El Banco adquiere sucursales del Banco Santander y del Chase Manhattan Bank,con lo cual incrementa su red de sucursales a 62 cubriendo todo el país.1992Se nombra al Banco Francés co-administrador de The Argentine Investment Co., unfondo de inversión de U$S 270 millones establecido por Merrill Lynch en 1991.El Banco participa activamente en el programa de privatizaciones del GobiernoNacional actuando como asesor financiero e inversor.En la Bolsa de Comercio, el Banco actúa como lead manager para la colocación dela primera emisión de acciones de una compañía privada no listada.
1991/1994 En estos años la banca de individuos fue el negocio de mayor crecimiento en elBanco.1996En diciembre de 1996, el Banco Bilbao Vizcaya S.A. (actualmente Banco BilbaoVizcaya Argentaria, BBVA) adquirió el 99,90% de las cuotas sociales de OtarS.R.L., accionista mayoritario de Sud América Inversiones S.A., titular, a su vez,del 30,04% del capital de Banco Francés.Con la incorporación de BBVA como su principal accionista, el Banco reafirmó suestrategia de banca universal, con un objetivo muy claro de crecer en aquellosnegocios de mejor rentabilidad y con mayor perspectiva de crecimiento en elmercado local: los individuos de ingresos medios y bajos y las empresas medianasy chicas dentro del segmento PYME (pequeñas y medianas empresas).La principal definición estratégica fue la ampliación de la base de clientes y portanto, la expansión de la red de sucursales, tanto orgánica como por adquisición deotras entidades financieras.
1997 En agosto de 1997 el Banco adquirió el 71,75% del Banco de Crédito Argentino,para luego proceder a su fusión. Ambas entidades eran altamente complementariasen cuanto a iniciativas comerciales y redes de distribución, hecho que le permitió aBanco Francés maximizar las fortalezas de cada Banco, para avanzar en unambicioso plan de liderazgo partiendo de un fuerte posicionamiento inicial en cadauno de los mercados.
2004/2005 BBVA Banco Francés, junto a Banco Galicia y Banco Nación, fue designado comobanco organizador regional en el canje de deuda soberana para el mercadoargentino. El nivel de participación logrado fue de 76,15% a nivel general, dandoprácticamente por superado el default y permitiendo iniciar el camino de regreso deArgentina a los mercados financieros internacionales. Sin dudas la mayor operaciónde canje de deuda realizada hasta el momento
2006 Al 31 de marzo de 2006, BBVA Banco Francés ocupaba el primer lugar entre losbancos privados de Argentina en términos de depósitos, según las estadísticaspublicadas por el Banco Central de la República Argentina. A esa misma fecha elBanco contaba, sobre base consolidada, con un total de $11.356 millones endepósitos, $14.900 millones en activos totales y $7.652 millones en préstamosnetos totales.Banco Francés tiene su sede principal en la ciudad de Buenos Aires y operaba, al 31de marzo de 2006, una red de 232 sucursales minoristas en todo el país y 27sucursales especializadas en pequeña y mediana empresa.Asimismo, el Banco lleva a cabo operaciones de mercado de capitales y de compraventade títulos directamente, en el Mercado Abierto Electrónico, e indirectamente,en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a través de su Casa de Bolsa, FrancésValores
Comentarios