IPENSA es una institución que tiene como misión la recuperación integral de la salud de las personas brindando la máxima calidad a través de una atención eficiente, personalizada y humana, todo esto respaldado por valores éticos y la superación constante del conocimiento científico, teniendo como preceptos los principios de equidad y accesibilidad. El Sanatorio IPENSA fue inaugurado el 22 de enero de 1966. Está ubicado en la calle 59 esquina 4. Es un sanatorio polivalente de alta complejidad, categoría IV. En el momento de su inauguración el edificio estaba conformado por una torre de cuatro pisos con tres subsuelos y una capacidad de internación de 76 camas, siendo un edificio modelo para su época. En 1967 se inaugura en el Servicio de Nefrología y Diálisis el primer riñón artificial de la ciudad. Desde sus comienzos fue un centro de referencia clínico-quirúrgico. La UTI fue inaugurada en 1972. Su vertiginoso crecimiento determinó la construcción de un área para ginecología, obstetricia y pediatría y posteriormente una segunda torre de dimensiones similares a la primera sobre la calle 4. Asimismo en los últimos quince años se incorporaron cuatro casas vecinas a las dos edificaciones mencionadas lo que hace que el establecimiento ocupe actualmente casi un cuarto de manzana. Contando en la actualidad con 115 camas de internación. En la institución se desarrollan cirugías de alta complejidad como cirugía cardiovascular, neurocirugía, cirugía laparoscópica de avanzada, microcirugía oftalmológica y otorrinolaringológica, prótesis ortopédicas, etc. Tiene una UTI polivalente, UCO y Centro de Recuperación Cardiovascular. Es digno de destacar el importante desarrollo tecnológico en los servicios de diagnóstico como TAC, RMN, Spect con Gamma Cámara, Eco-doppler color, Mamografías y Litotricia Extracorporea. Es de destacar que el Sanatorio posee una red de consultorios periféricos que brinda servicios en áreas aledañas de la ciudad. Los médicos del sanatorio son en su gran mayoría docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Entre sus miembros cuenta con varios profesores titulares y adjuntos destacándose su uniformidad de formación y dedicación a la asistencia. La Medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.
Comentarios