En Certus Poligrafia estamos profesionalmente preparados para prestar este servicio a las empresas guatemaltecas, gracias al respaldo de Academy for Scientific Investigative Training, institución norteamericana que prepara a los profesionales (Psicofisiólogo Forense o Poligrafistas) en el ramo para realizar evaluaciones poligráficas y de Lafayette Verax Consultores Guatemala, sus representantes en nuestro país. Por otro lado, nuestros Poligrafistas cuentan con una vasta experiencia en el ramo, así como diversidad de casos resueltos, y está debidamente certificado por la American Polygraph Association (APA) y por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía (ALP). Tal respaldo y tales certificaciones nos permiten tener un amplio conocimiento en el campo de la investigación poligráfica y, por ende, garantizar la calidad de nuestro servicio.
Una prueba poligráfica se lleva a cabo utilizando el polígrafo, también conocido comercialmente como Detector de Mentiras, que es un instrumento científico de gran sensibilidad y precisión, capaz de registrar en forma continua en una gráfica las variables fisiológicas que se producen en el organismo de un individuo, estimulado psicológicamente mediante determinadas preguntas. Así mismo, con los resultados, el Poligrafista elabora para el contratante un Dictamen Poligráfico que contiene el resultado definitivo, con la descripción de los procedimientos de la prueba realizada y las preguntas relevantes del caso. Dicho documento es entregado dentro de las siguientes 24 a 48 horas a la realización de la prueba, entregando un preliminar en las primeras 24 horas de forma verbal o correo electrónico.