A mas de diez décadas de la fundación del psicoanálisis, y en lo reciente dos lustros de investigación avanzada en el ámbito de las neurociencias., el abordaje, estudio e investigación de realidad psíquica psicoanalítica, nos invita a superar el reduccionismo conceptual y aislacionismo del psicoanálisis con respeto a otras ciencias. En el estudio de los procesos psíquicos conscientes e inconscientes, de la epistemología e historia del psicoanálisis, del origen y fundamento de la ciencia psicoanalítica, de sus desarrollos, profundizaciones clínicas, teóricas, técnicas, sobre las psicopatologías actuales en la clínica y psicoterapia psicoanalítica. Sus investigaciones y aplicaciones a las diferentes ciencias, humanidades, bellas artes y otros productos de la cultura. Ahora con metodología interdisciplinaria en la integración con las neurociencias y la salud mental. Áreas que el Instituto de Nacional de Neurociencias y Psicoanálisis, S.C. Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT y de la ANUIES imparte en sus planes y programas de formación a través de su Instituto de Estudios Superiores en Neurociencias, Psicoanálisis y Salud Mental, única institución a nivel Nacional Incorporada a la Secretaria de Educación Pública, con dicho modelo, mismo que se entra registrado en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, INDAUTRO de la propia SEP. Ahora el abordaje y estudio de las principales escuelas psicoanalíticas: Psicología del Yo, Psicología de las Relaciones Objétales, Psicología del Self, Psicología del Impulso, Psicoterapias Breves y Focales de Orientación Psicoanalítica... Acerca del objeto y método del psicoanálisis; el inconsciente y la asociación libre; de su doble eje teórico fundante, La tópica psíquica y la dinámica pulsional. De las formaciones del inconsciente: lapsus, actos fallidos, síntoma, recuerdos encubridores, chistes, sueños, olvidos. De sus fantasías originarias; seducción, escena primaria, castración, vida intrauterina; de su Metapsicología, en su aspecto tópico, económico y dinámico; de sus Procedimientos Técnicos; la escucha analítica, la transferencia, la interpretación, la asociación libre. Entre otros fundamentos, teóricos, clínicos, técnicos y metodológicos. En cuanto a la Psicopatología, la nosografía clínica y psicodinámica. Acerca de las neurosis actuales, neurosis de angustia, neurastenia e hipocondría. Psiconeurosis de transferencia, histeria de angustia, histeria de conversión, neurosis obsesiva, narcisista, psicosis. Las perversiones, psicopatías, conductas antisociales, psicopatías borderline... trastornos de la alimentación, anorexia, bulimia, obesidad, sobre ingesta, de los trastornos y enfermedades psicosomáticas, órgano respiratorias, cardiopatías, gastrointestinales, del sistema endocrino, alérgicas y dermatológicas, de la cefalea, ginecología y obstetricia psicosomáticas, trastornos sexuales funcionales, psicosomáticos de la infancia y la adolescencia, de la medicina dental, alteraciones del sueños, entre otras., Así entonces la articulación, estudio e investigación con las Neurociencias: Neurobiología; Neurofisiología; Neuroanatomía; Neuroimagen, Bioquímica, respecto a "la nueva biología de la mente" nos permitirá hacer comprensibles dicha realidad psíquica de forma interdisciplinaria y multidimensional. Ahora proponemos estudios sobre la Neurociencia y la Psicología del YO; de la Neurociencia y la Psicología del SELF; de la Neurociencia y la Psicología del IMPULSO; de la Neurociencia y la Psicología de las RELACIONES OBJETALES... La investigación del proceso de simbolización y el neurobiológico en el transcurso de la psicoterapia psicoanalítica. De la biología y el psicoanálisis, de la neurociencia cognitiva y de la conducta humana, de los aspectos psicodinámicos y neurofisiológicos que operan el dispositivo psicoanalítico…