Banco De La Gratuidad
Sin reclamar
Este negocio aún no ha sido reclamado por el propietario o un representante. Reclamar este negocio

Viscainoco 14, Chimalistac Alvaro Obregon | 01070, Alvaro Obregon, Distrito Federal
+52 5556618203
http://www.bancodelagratuidadmexico.mex.tl/
Última actualización: 2/13/23, 5:25 PM
¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
Información

Bolsa de trabajo, unión de consumidores, incubadora de proyectos, crédito al trabajo, intercambios de servicios y bienes con empresas, profesionistas, técnicos y personas, escuela del trabajo, generación de mercados ,y clientes cautivos. Cadenas productivas, gestoría múltiple. voluntariado, union de credito, moneda alternativa, caja de ahorro etc, etc En los grupos naturales como congregaciones de fieles, usuarios de centros de cultura, temáticos de partidos políticos, etc. Las habilidades y saberes personales no son suficientemente conocidas por el grupo, por lo que no se promueven oportunidades de desarrollo o reconocimiento por un lado y no es utilizado ni sinergizado el potencial que en el grupo puede detonarse, por otro lado. El proyecto busca abrir oportunidades de desarrollo individuales dentro de un desarrollo sustentable de grupo o comunidad, reconociendo y habilitando el uso de los saberes y habilidades particulares en atención a las necesidades y requerimientos de su propia comunidad o grupo de influencia natural. ? Que grupos naturales reconozcan los saberes y habilidades de sus miembros, los dignifiquen los usen y los potencien en una búsqueda de bienestar e integración social. ? Aportar experiencia que permita seguir replicando el proyecto. Grupos sociales de tiempo libre. Grupos y sociedades religiosas laicas. Grupos de presencia social. Grupos con trabajo comunitario. ? Que los grupos cuenten con un inventario de los saberes y necesidades de sus miembros ? Que los grupos desarrollen mecanismos para identificar sus necesidades y como atenderlas con lo que tienen inventariado. ? Que sean acciones de desarrollo, ?voluntariado endógenos? ? Que se cubran las necesidades en condiciones accesibles a toda la población susceptible de influencia ? Que se mejore la calidad de vida de la población en el área de influencia. ? Que se mejore la calidad de los servicios. ? Servicios profesionales (abogados, contadores, construcción, etc.), accesibles y confiables. ? Servicios de emergencia (plomería, médicos, electricidad, etc.). ? Servicios de soporte (terapeutas, educativo, consejería, etc.) ? Servicios de auto producción ( Internet y centro de lavado comunitario, centro cultural, etc. ? Un solo centro de coordinación, información y asesoría.? ? Confiabilidad, eficacia y accesibilidad geográfica y de costos. ? Avalada por la autoridad del grupo o comunidad. ? Participación del la comunidad en la toma de decisiones. ? Transparencia y confiabilidad en el manejo de recursos y aplicación de criterios de servicio. ? Jefes de familia (mujeres u hombres) ? Población en situación de riesgo (desempleo, . 1. apropiación del proyecto por autoridades 2. inventario (sondeo, encuesta...) de las habilidades y saberes de la comunidad. 3. definición del mecanismo de control seguimiento y promoción especifico. 4. concreción de Centro de operaciones y sus recursos. 5. seguimiento y evaluación de logros. Desarrollo operativo del proyecto 1. apropiación del proyecto por autoridades 2. .a - generar la presentacion para convocar al banco (Encuesta, sondeo) presentacion de la necesidad y soluciones a los mismos 3.a definición del mecanismo de control seguimiento y promoción especifico. 3.b .- convocatoria al proyecto (donde, como, cuando) 3.- inscripción al proyecto ( formato de llenado) que información se pedirá, y bajo que principios funcionara 4.- hacer las listas de: A.- bienes o ofertas del sistema Divisiones por 4 secciones ecológico, políticos, culturales, deportivos, asistencial y de desarrollo comunitarios y los subsistemas de cada uno. B.- necesidades del sistema (lo que las personas solicitan) Las solicitudes de servicios que solicitan a lo existente Solicitudes que solicitan pero que no hay 5.- administración de los intercambios Solicitud de servicios (forma, formato de solicitud, condiciones de intercambio, (creditos, tiempos, reglas, restricciones, etc) 6.- evaluación del sistema: análisis critico de cómo esta operando el sistema que detecte el flujo sistémico del proyecto que se da en cada fracción del proyecto. Sistema y elementos de medición . 6a.-Interrelación con los subsistemas (ecológico, político, cultural, deportivo, asistencial y de desarrollo comunitario). 6.-b Sumatoria sustantiva, apropiativa de bienes o productos sociales en sus diferentes sectores: productos asistenciales, productos culturales, productos ecológicos, productos asistenciales, productos, productos deportivos, productos cívicos. En los grupos naturales como congregaciones de fieles, usuarios de centros de cultura, temáticos de partidos políticos, etc. Las habilidades y saberes personales no son suficientemente conocidas por el grupo, por lo que no se promueven oportunidades de desarrollo o reconocimiento por un lado y no es utilizado ni sinergizado el potencial que en el grupo puede detonarse, por otro lado. El proyecto busca abrir oportunidades de desarrollo individuales dentro de un desarrollo sustentable de grupo o comunidad, reconociendo y habilitando el uso de los saberes y habilidades particulares en atención a las necesidades y requerimientos de su propia comunidad o grupo de influencia natural. ? Que grupos naturales reconozcan los saberes y habilidades de sus miembros, los dignifiquen los usen y los potencien en una búsqueda de bienestar e integración social. ? Aportar experiencia que permita seguir replicando el proyecto. Grupos sociales de tiempo libre. Grupos y sociedades religiosas laicas. Grupos de presencia social. Grupos con trabajo comunitario. ? Que los grupos cuenten con un inventario de los saberes y necesidades de sus miembros ? Que los grupos desarrollen mecanismos para identificar sus necesidades y como atenderlas con lo que tienen inventariado. ? Que sean acciones de desarrollo, ?voluntariado endógenos? ? Que se cubran las necesidades en condiciones accesibles a toda la población susceptible de influencia ? Que se mejore la calidad de vida de la población en el área de influencia. ? Que se mejore la calidad de los servicios. ? Servicios profesionales (abogados, contadores, construcción, etc.), accesibles y confiables. ? Servicios de emergencia (plomería, médicos, electricidad, etc.). ? Servicios de soporte (terapeutas, educativo, consejería, etc.) ? Servicios de auto producción ( Internet y centro de lavado comunitario, centro cultural, etc. ? Un solo centro de coordinación, información y asesoría.? ? Confiabilidad, eficacia y accesibilidad geográfica y de costos. ? Avalada por la autoridad del grupo o comunidad. ? Participación del la comunidad en la toma de decisiones. ? Transparencia y confiabilidad en el manejo de recursos y aplicación de criterios de servicio. ? Jefes de familia (mujeres u hombres) ? Población en situación de riesgo (desempleo, . 1. apropiación del proyecto por autoridades 2. inventario (sondeo, encuesta...) de las habilidades y saberes de la comunidad. 3. definición del mecanismo de control seguimiento y promoción especifico. 4. concreción de Centro de operaciones y sus recursos. 5. seguimiento y evaluación de logros. Desarrollo operativo del proyecto 1. apropiación del proyecto por autoridades 2. .a - generar la presentacion para convocar al banco (Encuesta, sondeo) presentacion de la necesidad y soluciones a los mismos 3.a definición del mecanismo de control seguimiento y promoción especifico. 3.b .- convocatoria al proyecto (donde, como, cuando) 3.- inscripción al proyecto ( formato de llenado) que información se pedirá, y bajo que principios funcionara 4.- hacer las listas de: A.- bienes o ofertas del sistema Divisiones por 4 secciones ecológico, políticos, culturales, deportivos, asistencial y de desarrollo comunitarios y los subsistemas de cada uno. B.- necesidades del sistema (lo que las personas solicitan) Las solicitudes de servicios que solicitan a lo existente Solicitudes que solicitan pero que no hay 5.- administración de los intercambios Solicitud de servicios (forma, formato de solicitud, condiciones de intercambio, (creditos, tiempos, reglas, restricciones, etc) 6.- evaluación del sistema: análisis critico de cómo esta operando el sistema que detecte el flujo sistémico del proyecto que se da en cada fracción del proyecto. Sistema y elementos de medición . 6a.-Interrelación con los subsistemas (ecológico, político, cultural, deportivo, asistencial y de deserrollo comunitario). 6.-b Sumatoria sustantiva, apropiativa de bienes o productos sociales en sus diferentes sectores: productos asistenciales, productos culturales, productos ecológicos, productos asistenciales, productos, productos deportivos, productos cívicos.

¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
Copiado al portapapeles!