Comunidades Terapéuticas De México, A.c.-prevención Y Rehabilitación De Alcoholismo
Sin reclamar
Este negocio aún no ha sido reclamado por el propietario o un representante. Reclamar este negocio

Alvaro Obregon, Distrito Federal
Última actualización: 2/14/23, 2:23 AM
¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
Información

Comunidades Terapéuticas de México A.C. es una institución calificada para la prevención y el tratamiento de alcoholismo, adicciones y codependencia. Servicio psicológico y médico para procurar la rehabilitación integral del paciente alcohólico o adicto. Tratamiento externo e interno para mujeres y varones. El manejo inadecuado de algunas situaciones suele iniciar el proceso adictivo, por lo cual es importante trabajar de manera conjunta con el aspecto emocional: - Problemas de autoestima - Depresión - Adolescencia (no asistida por los padres) - Relaciones familiares disfuncionales - Crisis familiar o de pareja - Inmadurez emocional - Relaciones destructivas - Codependencia - Trastornos emocionales - Trastornos alimenticios - Problemas de conducta - Fracturas emocionales - Duelos y pérdidas - Convivencia con otros adictos El proceso de recuperación inicia con la suspención del consumo de alcohol y/o sustancias adictivas, y se concreta con la reintegración del individuo a través de las etapas del tratamiento: I. Desintoxicación física, psicológica y relacional Este es el inicio del tratamiento y consiste en el retiro de alcohol y sustancias adictivas que mantienen al enfermo adicto sujeto a un consumo que lo ha llevado al fracaso y a la pérdida de la salud física y emocional. De esta manera comienza a recuperar la claridad, toma conciencia del problema que antes negaba y acepta la ayuda que se le está ofreciendo. II. Manejo y control de impulsos En esta fase el enfermo adicto aún experimenta el deseo de consumir alcohol o drogas, así mismo se comienza a manifestar el síndrome de abstinencia en que el organismo urge la administración de sustancias. La mayoría de las veces el impulso es inconsciente por lo que el individuo consume de manera automática y sin pensar. En esta etapa el paciente aprende a identificar dicho impulso de forma consciente y a manejarlo de forma adecuada. III. (Re)Habilitación afectiva, productiva, académica y social Una vez que el paciente se ha desintoxicado y posee mejor capacidad para canalizar el impulso de consumir se puede comenzar a (re)habilitar la situación afectiva que hasta ahora se encontraba inhibida por las sustancias. A través de las terapias y actividades el paciente se va sensibilizando y entonces empieza a contemplar y retomar los aspectos productivos, académicos, familiares y sociales, de esta manera se irá reintegrando graualmente en la familia y sociedad. IV. Aprendizaje y manejo de nuevas conductas de autocuidado Ahora que el paciente ha iniciado la reintegración en la familia y sociedad es importante fortalecer ciertas áreas de manera individualizada para instalar conductas de autocuidado que le permitan mantenerse en sobriedad. Es claro que al reintegrarse a la sociedad en algun momento podrá encontrarse con situaciones donde haya alcohol o drogas, y son precisamente estas conductas de autocuidado las que le permitirán alejarse para evitar la reincidencia en el consumo. Modalidades de tratamiento En una sociedad moderna y tan diversa las necesidades específicas de cada familia son muy variadas, por lo que presentamos una forma flexible de tratamiento que pueda ajustarse a la situación particular de cada paciente. Es importante mencionar que en todas las modalidades de tratamiento se maneja el mismo programa y se cubren las cuatro fases del programa de recuperación. TRATAMIENTO EXTERNO (AMBULATORIO). Actualmente es la modalidad mas cómoda tanto para el paciente como para su familia. Esta le permite al paciente integrarse en el programa de rehabilitación sin separarse del núcleo familiar ni desatender del todo sus actividades laborales o académicas. No obstante se requiere de la participación conjunta de la familia para crear un entorno de contención adecuado y mantener al paciente sin consumir. INTERNAMIENTO. En casos extremos donde el paciente no se puede contener o requiere de una supervisión profesional las 24 horas del día, se procede al internamiento durante la etapa de desintoxicación y opcionalmente de control de impulsos para garantizar la suspensión del consumo. Posteriormente se puede continuar en modalidad de tratamiento externo hasta completar el programa.

¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
¡Atención dueños!
Registra tu comercio ahora e incrementa tu alcance global con iGlobal.
¡Registrate ahora!
Copiado al portapapeles!