CENTRO INTERDISCIPLINARIO VISUAL: avalado nacionalmente por: "el consejo mexicano de optometria funcional" e internacionalmente por "college of optometrists in vision development" y " optometric extensión program " la terapia visual: se ocupa de desarrollar, mejorar e intensificar las capacidades visuales de las personas; prevenir la aparicion de problemas en los ojos y en la vision,conseguir mas eficacia en la escuela ,en el trabajo,en los deportes y en actividades de la vida cotidiana como el caminar,manejar etc, intensifica el funcionamiento en tareas que demandan un gran esfuerzo visual continuado, elimina problemas visuales cuando estos ya se han desarrollado( miopia, hipermetropia, astigmatismo, estrabismo, nistagmus, etc. ) sintomas de una probable disfuncion visual: capacidad de atencion y comprension reducidas dolores de cabeza reele palabras salta palabras o lineas velocidad de lectura reducida uso del dedo como indicador fatiga visual vision doble dificultad para juzgar la profundidad se mueven las palabras de la pagina confusion entre izquierda y derecha problemas para juzgar tamaños problemas para calcular distancias invierte letras o palabras dificultad para ver en la noche vision: conjunto de habilidades que cumplen con la funcion de identificar, interpretar y comprender lo que vemos; dichas habilidades se desarrollan desde el nacimiento. las principales habilidades visuales son: motilidad ocular; seguir un objeto en movimiento con los ojos de forma rapida y precisa, esta es necesaria para la lectura y los deportes cambio de foco: es ver de lejos a cerca o viceversa sin ver borroso o hacer un esfuerzo por aclarar la imagen percepcion de la profundidad: la habilidad de determinar las distancias entre objetos y ver el movimiento preciso en el espacio. vision periferica: la habilidad de registrar e interpretar lo que esta sucediendo alrededor mientras se atiende una tarea visual central binocularidad;habilidad de usar ambos ojos simultaneamente con suavidad,igualdad y precision para obtener una imagen tridimencional. mantener la atencion: habilidad de continuar haciendo facilmente una tarea o actividad sin interferir con las funciones de otras agudeza de vision cercana: capacidad de ver claro inspeccionar , identificar y entender los objetos a distancia cercana memoria visual: habilidad de formar imagenes mentales,retenerlas y almacenarlas para un uso futuro aun niños y personas con una inteligencia normal y una agudeza visual optima 20/20 pueden verse afectados, la vision es una habilidad q se aprende. el 80% del aprendizaje en la escuela y en la vida cotidiana se da a travez del sistema visual. es una serie de actividades o ejercicios que se realizan para dar una estimulación a todo el sistema visual, con el fin de mejorar su funcionalidad, capacidad y salud, para prevenir y/o corregir problemas de visión, mejorar actividades escolares, laborales, deportivas, etc. la visión es uno de los cinco sentidos que poseemos los humanos, sí este no nos funciona adecuadamente, podemos tener una mala percepción de lo que sucede en nuestro entorno el entrenamiento visual ha probado ser un instrumento efectivo en la ayuda de personas con problemas para aprender a leer y escribir, situación que se complica cuando hay un pobre desarrollo de habilidades visuales cuando las habilidades visuales son acrecentadas con el entrenamiento visual, la persona se beneficia porque: 1. Aprende a leer mas fácil y rápido 2. Eleva sus niveles de lectura 3. En algunos casos incrementa su coeficiente de inteligencia como funciona es un proceso durante el cual su niño a través de la retroalimentación y la práctica, se le enseña a desarrollar o incrementar la habilidades visuales. esta retroalimentación es necesaria porque las habilidades como la acomodación y la binocularidad, normalmente no están bajo el control voluntario del niño. la terapia visual la terapia visual tiene diferentes fases, la primera fase es la etapa monocular, lo que se busca es poder disociar las diferentes partes del cuerpo y tratar de igualar las habilidades de ambos lados, la segunda fase de la terapia es la bio-cular trabajar de manera simultanea con ambos lados del cuerpo sin cruzar la línea media respetando ambos lados, tratando siempre de seguir igualando las actividades de ambos ojos sin fusionar. la tercera y última etapa es la binocularidad donde se integran ambos lados del cuerpo y todos los diferentes sistemas, busca la mayor integración central y periférica. Mejorar la calidad de vida del paciente