Escuela de Alpinismo y Rescate Ialiano en México. Cursos de Alpinismo Basico, Escalada y Rappel. Formación Profesional de Instructor de Alpinismo y Técnico de Rescate de Alta Montaña. Expediciones didacticas a los Volcanes de Mexico y Alpes Italianos MisiónNuestros esfuerzos tienen como objetivo conjunto la promoción de la genuina curiosidad, que suele acercar los neófitos a los lugares de montaña así como atender a aquellas necesidades de perfeccionamiento que suelen tener los profesionales del área, como son actualizarse y mejorar propios recursos técnicos. Logramos esto principalmente en tres formas: 1. Figurativamente: incentivando la libre asociación con el fin de promover el intercambio de informaciones y la difusión de material entre las personas; ofreciendo conferencias, eventos y reseñas con diferentes temarios didácticos, artísticos y culturales. 2. Concretamente: promoviendo salidas y reuniones recreativas a la montaña; ofreciendo programas didácticos y laborales oportunamente estudiados para añadir a cada específico temario de trabajo una segura experiencia en ambiente de alta montaña. 3. Profesionalmente: investigando y actualizando, difundiendo y prestando capacitación sobre todos aquellos conocimientos, técnicos, metodológicos y logísticos, necesarios para llevar a cabo la actividad del alpinismo, rescate de alta montaña y docencia de los mismos según los estándares de seguridad internacionales. Con base en la experiencia íntimamente adquirida durante los muchos años dedicados a esta actividad, consideramos que un correcto acercamiento a la montaña se constituya en una grande posibilidad de aprendizaje interior única por su género y con efectos duraderos, trasladables a condiciones y tareas habituales de la vida cotidiana. Por sus características intrínsecas la práctica del alpinismo suele fomentar y desarrollar factores psicológicos (autoconfianza, autocontrol y toma de decisiones) y sociales (reciprocidad, liderazgo y cohesión grupal), junto con el aprendizaje de una adecuada conducta hacia el medio ambiente. Por eso consideramos que este proceso de erudición no debe de ser exclusivamente dirigido a los alpinistas sino también estudiado y adaptado para todo tipo de personas. Por medio de una metáfora, pensamos que subir una montaña no sea nada más que aproximarse humildemente a un enorme y sabio maestro; con este propósito empezaremos nuestro virtuoso ascenso. En algún momento nos encontraremos sumergidos en el paisaje encantado que nos rodea nutriendo nuestros sentidos más finos; en otros lapsos será la difícil lucha con el cansancio, la sed o el frió que interrumpirán nuestra concentración. Solo descubriendo el justo equilibrio y aprendiendo a dominarnos, lograremos alcanzar cumbre tras otra y, al fin, descubriremos que ese sabio maestro no puede existe fuera de nosotros. El resultado de estos peregrinar, definitivamente, nos hará descubrir como personas diferentes y amplificará las ganas de volver a aquellas remotas cumbres para volver a juntarnos con nuestra verdadera alma. ?El hombre levanta la mirada más que nada cuando quiere soñar?.