Partido Revolucionario Institucional Bajo el régimen del general Porfirio Díaz (1877-1911), México había logrado altas tasas de crecimiento económico, pero ello a costa de un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente dependencia hacia el exterior. PNR (1929-1938) El Partido Nacional Revolucionario ( PNR ) surge en 1929 como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. PRM (1938-1946) Es preciso rectificar(?) para tranquilidad de nuestras masas y para fortalecimiento de nuestra vida política, haciendo que el PNR se transforme en un partido de trabajadores en que el derecho y la opinión de las mayorías sean la forma fundamental de su propósito, y el bienestar general y el engrandecimiento de la patria la liga que los una al poder público, haciendo de éste una prolongación de las determinaciones de la colectividad organizada. PRI (1946) Solamente iniciando un retorno a la época heroica e idealista de la revolución, en el sentido de sobreponer los intereses colectivos a los mezquinos intereses individuales, podremos afrontar las crisis políticas y de cualquiera otra índole que traten de provocar los eternos enemigos del proceso?MisiónBuscar mejorar la calidad de vida de los militantes, simpatizantes y sociedad en general, siempre comprometidos con los valores del Partido Revolucionario Institucional, para con ello tener el poder político y seguir impulsando los preceptos constitucionales y la unidad nacionalista. Contribuir a que el partido revolucionario institucional cumpla con el programa de acción a través del impulso de estrategias políticas, de gestión y acción social que vinculen el trabajo de un nutrido grupo de lideres sociales, mediante la captación y movilización de la demanda social , en torno a la oferta institucional en los distintos ordenes de gobierno , y así responder a las necesidades de los diferentes sectores de la población ,enriquecer la plataforma política de los candidatos y reposicionar al partido en la competencia política.