IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

 
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Despierta

Image

“Cada alumno es único, singular e irrepetible” Cuando hablamos de un Plan de Atención a la Diversidad (PAD), estamos refiriéndonos a un amplio mundo de necesidades específicas que se necesitan para que los niños y niñas reciban una atención educativa adaptada a sus necesidades. Esto es muy importante, ya que la detección de este tipo de necesidades con su adecuada intervención no solo mejorará el rendimiento académico y personal de estos niños y niñas, sino que dará lugar a un funcionamiento óptimo del aula con todos los beneficios que ello conlleva. Una de las necesidades específicas más prevalentes hoy en día son las derivadas del llamado Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). ¿Qué es el TDAH? El TDAH es una alteración neurobiológica que se manifiesta en las dificultades de autorregulación de la conducta en tres aspectos concretos: la capacidad para mantener la atención, el control de la impulsividad y el grado de actividad. La enorme repercusión escolar y adaptativa de este trastorno hacen necesaria una respuesta educativa específica y diferenciada por parte de los centros educativos, profesores y orientadores educativos, así como por parte de los padres para que, a través de las adecuadas pautas, puedan abarcar estas necesidades desde casa. Este trastorno puede presentarse de tres maneras diferentes: • TDAH combinado: se presentan síntomas tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad. • TDAH predominantemente inatento: predominan los síntomas de inatención. • TDAH predominantemente hiperactivo – impulsivo: predominan los síntomas de hiperactividad – impulsividad. Desde nuestro centro pretendemos transmitir la importancia de un buen diagnóstico y tratamiento psicológico, pedagógico y, en el caso que sea necesario, médico. Así pues, incidiremos en los aspectos conductuales y emocionales así como en el entrenamiento familiar en el abordaje del trastorno, proporcionando información sobre el TDAH, estrategias de manejo de la conducta y de comunicación para mejorar las relaciones familiares y entrenamiento del niño o niña para mejorar su propio autocontrol en técnicas específicas de mejora de la atención y la reflexividad. Nuria Llopis Balbastre Psicóloga General Sanitaria CV13530